La energía solar y el autoconsumo se disparan en España

Gracias a las modificaciones en la regulación nacional del autoconsumo energético y concretamente el de energía solar o fotovoltaica el pasado abril, se ha disparado la demanda de paneles solares fotovoltaicos por empresas y particulares. Ahora pueden colocarse tanto en unifamiliares como en edificios de pisos y se ha mejorado el acceso a los que quieren producir y consumir su propia energía.

Empresas elaboran 300 presupuestos semanales y montan 5 instalaciones diarias.

Ahora que el autoconsumo es legal y económicamente viable y las compañías eléctricas no dan abasto. Las nuevas mejoras en el trámite y la imparable caída de los precios de las instalaciones, cerca de un 80% en una década favorecen este aumento.

También las subvenciones que ofrecen algunos ayuntamientos, con descuentos en el IBI. En Holaluz dicen que elaboran una media de 300 presupuestos semanales y montan cinco instalaciones fotovoltaicas diarias . Prevén sumar 1.500 a finales de año y 5.000 en 2021. Se trata, sobre todo, de unifamiliares e instalaciones que no vierten el excedente de energía a la red. En 2017, la compañía montó en Rubí (Barcelona) el primer proyecto de autoconsumo compartido entre los vecinos de un bloque, una opción que también es legal desde el pasado abril.

Guardar la energía solar o fotovoltaica en baterías

Al desarrollo del mercado de baterías también está ayudando el hecho de que los precios no paran de caer, en torno al 80% desde 2010. El coste depende de la capacidad. «Para una instalación de autoconsumo residencial de 2,5 kW de potencia, la batería tendría un coste de entre 3.000 y 4.000 euros», calculan en Unef. También las hay por 12.000 euros. Los paneles generan más energía por el día, justo cuando el usuario no está en casa. La batería almacena esa energía para que se pueda utilizar en otro momento (de noche, cuando está nublado…) y evitar así tener que consumir de la red.

Estas baterías —las de litio son las más eficientes— también almacenan energía proveniente de la red eléctrica cuando los precios son bajos, con el fin de utilizar esa energía en momentos en los que la electricidad es más cara. Además, algunas baterías como las de Ampere, que se fabrican en Puzol (Valencia), son inteligentes al contar con un software dotado de componentes de inteligencia artificial y herramientas de big data. Esta combinación de batería y gestor inteligente permite ahorros en la factura de hasta un 70%, en lugar del 35% que se consigue solo con los paneles fotovoltaicos. «El equipo puede comprar la energía más barata de la red cuando no tenga producción solar. Son capaces de aprender y predecir los patrones de consumo del cliente», dice Osorio.

Cada vecino cuenta con su propia batería —son fáciles de instalar y no requieren de mucho espacio, se pueden colocar en cualquier habitación—. Y cada uno consume energía según unos coeficientes de reparto fijos. Aunque, el Gobierno está definiendo la mecánica de coeficientes dinámicos. «Si un vecino no está consumiendo toda la energía que le corresponde, puede cedérsela a los demás», dicen en la Unef.

La compra de una batería es una inversión que permite tasas de rentabilidad superiores al 8%, según el vicepresidente de Aepibal. Sin embargo, hay quien cree que con la compensación de excedentes (el cliente vierte a la red la energía no consumida y se le aplica una reducción en la factura de la luz), no sale a cuenta. «La red puede hacer las funciones de batería a un coste inferior con una inversión cero y un riesgo tecnológico nulo. Por la estructura de la factura eléctrica en España y la normativa actual, la justificación económica de la batería es por lo general insuficiente frente a las opciones de autoconsumo sin acumulación», cree González.

El mercado fotovoltaico está al alza; ahora gestionar el crecimiento y encontrar instaladores expertos es el principal reto.

Fuente: El País.

LinkeHOME Valencia, proyectos de arquitectura con energía solar o fotovoltaica.

El estudio de arquitectos LinkeHOME Valencia tiene siempre presentes y aplica las últimas tendencias y soluciones en su proyectos de arquitectura con energías renovables como la energía solar o fotovoltaica. LinkeHOME ofrece un completo asesoramiento que ayuda a nuestros clientes a seleccionar las soluciones más beneficiosas y novedosas para cada proyecto de vivienda. LinkeHOME propone una arquitectura que donde la sostenibilidad y el uso de las energías renovables resultan claves para un ahorro económico y su eficiencia energética.

Contacta con LinkeHOME Estudio de arquitectura y amplía información

Si aún necesitas más información al respecto o sobre cualquier otro aspecto de vuestro proyecto de vivienda, no dudes en contactar, sin compromiso.